top of page
MATERIALES

Aluminio anodizado
Los ganchos, alambres y cadenas son de acero inoxidable 316 (acero quirúrgico).
Las pequeñas piedras son hematitas.

CUIDADO

Utilice agua jabonosa o un hisopo de algodón con alcohol isopropílico al 70%.
Además, un cepillo de dientes suave con jabón.
Luego enjuagar y dejar secar.

No utilice productos químicos para limpiar metales.

Todos los materiales utilizados en la fabricación de las joyas son hipoalergénicos y no se empañan.
Sólo se limpian si hay algún rastro de polvo o huella dactilar.
La joya es muy ligera y fácil de llevar.

Proceso de creación

Consiste en dibujar, cortar, dar forma, ensamblar y terminar.
Los dibujos se crean mediante un ordenador.
Las piezas se cortan con la ayuda de una máquina CNC.
Se utilizan formas cóncavas y convexas para hacer que las piezas de joyería sean tridimensionales.
Para este paso utilizamos troqueles, pequeñas prensas manuales y diferentes técnicas que hemos desarrollado a través del tiempo.
Para ensamblar todo utilizamos colas de alta resistencia y luego remachamos las piezas para hacer la joya sólida.
Por último, pulimos, lijamos y limpiamos las joyas.

¿Qué es la anodización?

La anodización es el tratamiento superficial específico del aluminio que consiste en la electrólisis creando una capa uniforme de óxido de aluminio muy resistente. Esta capa puede ser incolora o coloreada.

El proceso de anodizado se realiza habitualmente en baños químicos y electrolíticos. Durante la operación de anodizado se crea una capa protectora dentro del aluminio, más o menos gruesa.

El espesor de la capa varía según las distintas clases de anodizado, en función de la exposición final del producto. En exteriores se suele aplicar una capa de 15 micras de espesor. La atmósfera corrosiva del mar requiere 20 micras. En cambio, en interiores protegidos, basta con una capa de 5 micras.

En los poros de esta capa protectora es posible depositar química o electrolíticamente colorantes de todo tipo.

En caso de que no se deposite ningún tinte, se dice que el tinte es natural.

También es posible obtener diferentes aspectos en las piezas tratadas (pulido, cepillado, brillante, satinado brillante, satinado mate) por medios químicos, electrolíticos o mecánicos.

Hasta el momento, todos los aspectos mencionados anteriormente son factibles industrialmente y los principales colores obtenidos son el natural, dorado, bronce, azul, gris, verde, negro para el exterior y los tonos rojo, naranja, violeta y otros para el interior. Cabe destacar que con procesos industriales específicos es posible obtener tonos definidos para el interior, aplicables en exteriores.

Una vez conseguido el aspecto y el color, se procede a taponar la capa protectora de anodizado para que sea inerte frente al medio exterior. El proceso de anodizado es, por tanto, un proceso riguroso que implica varias etapas: preparación de la superficie, creación de la capa porosa de alúmina anhidra, posible coloración de esta capa y taponamiento final de la misma.

bottom of page